jueves, 7 de mayo de 2009

Título: Camera Mouse
Autor: Don Green
Finalidad: Ayudar a las personas con discapacidad a acceder al ordenador a través de la webcam.
Es muy aconsejada para personas que carecen de movimientos voluntarios en las manos y que de manera voluntaria solo pueden controlar su cabeza; personas con parálisis cerebral, traumatismo craneoencefálico, esclerosis múltiple, y otras discapacidades.
Requerimientos técnicos: Camera Mouse 2009 es un software que requiere para su instalación y uso de un USB webcam y Windows Vista o XP.
Documentación: Camera mouse cuenta con un manual de uso en ingles.
En él se explica qué es y para qué sirve. También se presenta de manera clara y sencilla las instrucciones para usarla de manera correcta.
ASPECTOS TÉCNICOS
Instalación del programa: Software completamente gratuito y de fácil instalación. Para su instalación y uso requiere de un USB webcam y Windows Vista o XP.
Antes de usar el software es necesario instalar el USB webcam (en caso de que el ordenador no la tenga instalada) de acuerdo con las instrucciones del manual.
Facilidad de uso: En el manual de uso (que aparece en ingles), se exponen paso a poso las indicaciones necesarias para el uso correcto del software.
A través de estas indicaciones es muy fácil manejarlo. No obstante si se desconoce el idioma no es fácil comprender el manual, y se necesitara de un traductor.
Calidad técnica: El software posee una buena calidad técnica; la descarga e instalación del programa es rápida y sencilla.
El programa cuenta con la opción de realizar diferentes adaptaciones haciendo posible una mayor nitidez, brillo, contraste…..
Tambien permite variar:
- La velocidad de los movimientos horizontales y verticales (rápido/lento).
-El movimiento horizontal, es decir, el puntero irá hacia el lado contrario al que se mueve la cabeza.
- La velocidad con la que se desplaza el puntero.
- Poner un sonido que nos indique cuando el ratón pasa a ser controlado con los movimientos de cabeza.
- Se puede reducir el campo de movimiento del puntero en la pantalla.
- Se pude controlar la camera mouse en un tiempo variable.
- Tambien es posible dejar de controlar el raton con los movimientos de cabeza y controlarlo de forma manual.
Estética de los elementos: La ventana principal aparece en tamaño mediano, y no se puede ampliar con la opción “maximizar”, bajo la pantalla en la que aparece tu imgen se encuentra la opción: settings; Las opciones de uso aparecen todas agrupadas en un ventana de color gris bien organizadas, la letra es de color negra de tamaño pequeño por lo que personas con dificultades visuales encontrarían dificultades en leer las opciones.
ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y FORMALES
Alumnado destinatario: Este software es especialmente interesante para aquellos alumnos que no tienen movimientos voluntarios más abajo del cuello. Niños que de forma voluntaria solo pueden controlar su cabeza; con parálisis cerebral, traumatismo craneoencefálico, esclerosis múltiple, y otras discapacidades.
Etapas educativas: Muy recomendado para el alumnado en general, independientemente de la etapa educativa en la que se encuentre.
Ámbito.: Se trata de un software que al facilitar el acceso al ordenador puede ser de gran interés en diversos ámbitos: educativo, académico…
VALORACIÓN GLOBAL
Ventajas:
- Facilitar el acceso al ordenador a personas cuya discapacidad les impide mover las manos para manejar el ratón.
- Cuenta con un manual de uso en el que se indica de forma clara los pasos necesarios para el uso del software.
- Podemos seleccionar la parte de la cara que deseamos controle los movimientos del ratón.
- Es posible minimizar la ventana de Camera Mouse, y tener una visión completa de la pantalla del ordenador usando el software.
Presionando la opción “settings” permite realizar diferentes adaptaciones:
- La velocidad de los movimientos horizontales y verticales (rápido/lento).
- Opción de cambiar el movimiento horizontal, es decir, el puntero irá hacia el lado contrario al que se mueve la cabeza.
- Con un leve movimiento de la cabeza el puntero se desplaza a una mayor velocidad.
- Es posible guardar las modificaciones realizadas para un posterior uso, no obstante también es posible regresar a las opciones originales que el programa dispone.
- Es posible poner un sonido que nos indique cuando el ratón pasa a ser controlado con los movimientos de cabeza.
- Se puede reducir el campo de movimiento del puntero en la pantalla.
- Se pude controlar la camera mouse en un tiempo variable.
- Tambien es posible dejar de controlar el raton con los movimientos de cabeza y controlarlo de forma manual.
- Se pueden modificar las propiedades, como el contraste, el brillo, la nitidez,…
- A traves de la tecla ayuda se abre directamente el manual de uso.
Desventajas
- Tanto el manual de uso como las distintas opciones aparecen en ingles, por lo que una persona que desconozca el idioma, necesitaría de un traductor para comprender el uso del software.
- Requiere de un control preciso de la cabeza.
- La persona discapacitada que desee acceder al software necesita se lo instale y seleccione la parte de la cabeza que mejor se controle.
- Si se reduce el campo de actuación del ratón, al mismo tiempo que se pasa a control manual del mismo, se imposibilita el sistema.
Recomendaciones para su uso: Antes de usar el software es necesario conectar el USB (webcam) al ordenador. La cámara del ordenador debe estar mirando para el usuario. Despues se debe encender la Camera Mouse. Entonces, tu imagen en movimiento aparecerá en la ventana de la Mouse. Se debe usar el ratón para hacer click en una parte de la cara; por ejemplo en el ojo, en la boca……y si mueves esa parte de la cara, el ratón se mueve con ella.
Pero debemos tener en cuenta que si tardamos más de un tiempo determinado ( que podemos controlar), el control del ratón pasa a ser manual. Por lo que deberíamos volver a pinchar con el ratón en la parte de la cara que deseemos para controlar los movimientos de ratón.
Considero que una recomendación acertada seria no reducir el campo de actuación del ratón, al mismo tiempo que se pasa a control manual del mismo, puesto que es posible no poder cambiar las opciones.
Funcionamiento:
En primer lugar debemos descargar el software.Antes de usar el software es necesario conectar el USB (webcam) al ordenador.
La cámara del ordenador debe estar mirando para el usuario.
Despues se debe encender la Camera Mouse. Entonces, tu imagen en movimiento aparecerá en la ventana de la Mouse. Se debe usar el ratón para hacer click en una parte de la cara; por ejemplo en el ojo, en la boca……y si mueves esa parte de la cara, el ratón se mueve con ella.
A través de la opción settings es posible realizar diferentes adaptaciones y modificaciones en el uso de la Camera Mouse.